¿Alguna vez has sentido que vives en una burbuja? ¿Que todo a tu alrededor es demasiado perfecto y que te estás perdiendo lo que realmente ocurre en el mundo? Si es así, no se preocupe: no está solo.
Mucha gente se encuentra en esta situación, sobre todo si vive en un barrio acomodado o va a un colegio privado. Puede ser tentador quedarse dentro de tu propia burbuja y evitar por completo el mundo real. Pero si quieres tener éxito más adelante en la vida, tienes que aprender a salir de tu burbuja y ser más completo. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
¿Qué es vivir en una burbuja?
Vivir en una burbuja significa que te han protegido de la realidad. El mundo fuera de tu burbuja te da demasiado miedo, así que en vez de enfrentarte a él, te escondes en tu caparazón protector y finges que todo va bien.
¡Es fácil quedarse atascado de esta manera! Esto puede ocurrir cuando somos niños y vivimos en casa de nuestros padres; o cuando crecemos y nos mudamos a un complejo de apartamentos con otras personas que son como nosotros (misma religión/etnia).
¿Cómo se crean las burbujas?
Las burbujas pueden crearse por muchos factores diferentes. Algunos ejemplos son: tu círculo social, dónde vives o trabajas y qué tipo de medios consumes habitualmente (televisión/libros).
Vivir en una burbuja significa que estamos muy poco expuestos a personas que piensan de forma diferente a nosotros en cuestiones importantes como la religión, la política, la RAZA, etc. Tendemos a relacionarnos únicamente con personas que comparten nuestras mismas creencias y valores, y esto puede ser realmente perjudicial a largo plazo.
¿Cómo afecta a tu vida vivir en una burbuja?
Vivir en una burbuja puede tener consecuencias muy graves para tu vida. En primer lugar, puede volverte muy estrecho de miras. Puedes empezar a pensar que tu camino es el único correcto y que cualquiera que no esté de acuerdo contigo está equivocado.
También puedes ser menos propenso a asumir riesgos, porque el mundo fuera de tu burbuja te da demasiado miedo. Esto puede provocar un gran estancamiento en tu vida: no progresarás ni crecerás como persona porque tienes miedo de hacerlo. probar cosas nuevas.
Por último, es posible que tus relaciones se resientan por vivir demasiado tiempo en una burbuja. Es difícil conectar con personas que no comparten las mismas creencias que tú. Y si todos tus amigos son clones que piensan como tú, tampoco tienen a nadie con quien intercambiar ideas.
¿Qué ocurre cuando estalla una burbuja?
Cuando estalla una burbuja, puede resultar muy chocante e incómodo. Esto se debe a que hemos estado protegidos del mundo real durante tanto tiempo que no estamos preparados para afrontarlo.
Podemos sentir que todo en lo que creíamos era mentira o que estábamos equivocados en algo importante. También es posible que perdamos amigos o familiares que no estén de acuerdo con nuestros nuevos puntos de vista.
El entorno influye en la creación de tu burbuja
Puede ser la gente con la que te juntas, el tipo de barrio en el que vives o el tipo de trabajo que tienes. Por ejemplo:
-Las personas que viven en zonas rurales tienen más probabilidades de ser conservadoras porque no tienen mucho contacto con personas de otras razas o religiones.
-Los padres suelen transmitir sus puntos de vista a los hijos, creando burbujas dentro de las familias.
-Tendemos a asociarnos con personas que comparten nuestros intereses y creencias, lo que puede crear burbujas en escuelas, lugares de trabajo y reuniones sociales.
Es importante recordar que no todo el mundo vive en una burbuja: hay mucha gente de mente abierta y tolerante.
Mira fuera de tu burbuja
Puede dar miedo mirar fuera de tu burbuja, pero es importante que lo hagas. Aquí tienes algunos consejos para empezar:
-Habla con personas que tengan opiniones diferentes a las tuyas sobre temas controvertidos. Esto te ayudará a entender mejor sus puntos de vista y por qué los mantienen.
-Ve las noticias o lee el periódico. Así comprenderás mejor lo que ocurre en el mundo que te rodea.
-Visita nuevos lugares y prueba cosas nuevas. Así conocerás nuevas culturas y experiencias a las que de otro modo no tendrías acceso.
Salir de tu burbuja puede ser difícil al principio, pero a la larga merece la pena. Aprenderás mucho más sobre el mundo y sobre ti mismo.
¿Cómo salir de la burbuja?
Sal de tu burbuja. Habla con gente que no esté de acuerdo contigo y escucha lo que tienen que decirte. Si te resulta difícil al principio, intenta empezar poco a poco hablando con alguien nuevo cada día o leyendo artículos de distintas fuentes (no sólo los que confirman tus creencias actuales).
Ponte en el lugar de los demás. Intenta ver el mundo desde su perspectiva, aunque no estés de acuerdo con ellos. Esto te ayudará a entender por qué tienen las opiniones que tienen, y puede que te facilite mantener conversaciones respetuosas con ellos.
Exponte a diversas comunidades y culturas. Visite nuevos lugares, pruebe cosas nuevas y hable con gente diferente a usted. Esto ayudará a romper las barreras que existen entre nosotros y nos enseñará otras formas de vida.
No siempre es fácil salir de tu burbuja, pero merece la pena. Aprenderás mucho más sobre el mundo.
Reflexiones finales
El mundo es muy grande y hay mucho más de lo que parece. Puede ser difícil salir de la zona de confort, pero es importante para crecer, sobre todo cuando se prueban cosas nuevas o se conoce a gente de orígenes diferentes. Así que no dejes que el miedo te retenga en un sitio, sino que aprovecha la oportunidad para aprender y crecer.